Terapias Sexológicas y Asesoramiento
La diversidad sexual es una de las riquezas que tenemos los seres humanos.
Los sexólogos poseemos la preparación necesaria para poder acompañar a las personas a gestionar su orientación sexual, así como también para poder tratar los problemas y/o trastornos sexuales que producen malestar o sufrimiento a la persona.
La terapia sexual es un tratamiento que se encuentra encaminado para recobrar y mantener la salud y el bienestar sexual. Para ello, se emplean procedimientos con aval científico. Además, creamos espacios de no enjuiciamiento, de respeto y aceptación.
La educación sexual trata de que las personas aprendan a conocer y conocerse. Esto mejora su capacidad de análisis, lo que es un plus para garantizar su salud y bienestar sexual. Aumentando de esta forma las relaciones sanas y respetuosas.
Todo ello se realiza dentro de un ambiente de no enjuiciamiento, confidencialidad, respeto y aceptación.
Concretamente, en los servicios de sexología se atiende a personas desde la adolescencia hasta adultos mayores.
Terapias sexológicas
Problemas sexuales
Los problemas sexuales como la eyaculación precoz, o retardada, disfunción eréctil, el vaginismo (dificultad o imposibilidad para penetrar), la dispareunia (molestias o dolor en el coito), no lograr el orgasmo y la falta de deseo sexual, afectan y merman la calidad de vida de las personas que los padecen.
En la mayoría de las ocasiones suelen ser psicosomáticos (perturbación psicológica que se manifiesta en el cuerpo).
Por ello, la terapia sexual pautada por el sexólogo, nos va ayudar a superar cualquiera de estos problemas, volviendo a disfrutar de nuestra sexualidad y erótica.
Asesoramiento sexológico
- La orientación del deseo sexual.
- La identidad sexual.
- Las atracciones y los gustos.
- Ayuda ante la falta de experiencia sexual en la vida adulta para hombres y mujeres.
- Miedo, timidez excesiva ante las relaciones sexuales.
- Enriquecimiento erótico individual y de pareja.
- Orientación ante crisis personales o vivenciales.
- Transexualidad, dudas con respeto a la identidad sexual.
- Cómo afrontar la educación sexual de hijos e hijas y/o cuestiones relacionadas con su sexualidad.
TALLERES DE SEXOLOGÍA
Talleres de educación sexual
La educación sexual impartida con perspectiva de género trata de dotar a jóvenes y adultos de habilidades, actitudes y valores que les permitan disfrutar con salud, bienestar y dignidad de sus relaciones sociales y sexuales.
Estas se encontrarán basadas en el respeto, la inclusión, la no discriminación, la igualdad, la empatía, la reciprocidad y la responsabilidad. Así como también sabrán analizar como sus decisiones afectan a su bienestar y el de otras personas.
Comprendiendo la importancia de proteger y velar por sus derechos a lo largo de su ciclo vital.
En este sentido, las personas que reciben educación sexual, se les ayuda a deconstruirse y construirse en un mundo donde la violencia, las desigualdades basadas en el género, la falta de atención a la diversidad funcional y las sexualidades diversas entrañan riesgos para su bienestar psicosexual.
Taller de enriquecimiento erótico
Cuando compartimos nuestra intimidad con otra u otras personas, en numerosas ocasiones no sabemos cómo afrontar la comunicación de nuestros deseos, fantasías o afrontar los que nos proponen.
De igual forma las personas se enfrentan a mitos y a dificultades que merman su satisfacción y su desarrollo erótico.
Estos talleres están dirigidos a personas o parejas que deseen alcanzar un mayor crecimiento erótico.
La educación sexual impartida con perspectiva de género trata de dotar a jóvenes y adultos de habilidades, actitudes y valores que les permitan disfrutar con salud, bienestar y dignidad de sus relaciones sociales y sexuales.
Estas se encontrarán basadas en el respeto, la inclusión, la no discriminación, la igualdad, la empatía, la reciprocidad y la responsabilidad. Así como también sabrán analizar como sus decisiones afectan a su bienestar y el de otras personas.

Comprendiendo la importancia de proteger y velar por sus derechos a lo largo de su ciclo vital.
En este sentido, a las personas que reciben educación sexual, se les ayuda a deconstruirse y construirse en un mundo donde la violencia, las desigualdades basadas en el género, la falta de atención a la diversidad funcional y las sexualidades diversas entrañan riesgos para su bienestar psicosexual.