Psicólogo especialista en Terapia de pareja y/o familia
Cuáles son los problemas más frecuentes en las relaciones de pareja y/o familia
Las relaciones sentimentales y/o familia son un sistema donde cada miembro de la relación tiene una biografía, unas vivencias, una forma de pensar y expresarse, de entender el tiempo, espacio y la sexualidad compartida, así como unas formas de demostración únicas. Por ello, suelen existir conflictos.
Los problemas más frecuentes en una relación son: problemas de comunicación, convivencia (tener unas expectativas no ajustadas a lo que para el/los o la otra/as es la convivencia), diferencias a la hora de afrontar los problemas o conflictos, la conciliación (trabajo-familia), problemas sexuales (eyaculación precoz, disfunción eréctil, falta de deseo, anorgasmia, vaginismo, dispareunia), infidelidad, diferencias en los valores fundamentales, eventos traumáticos en la vida de alguno o de todos los miembros de la relación, problemas con la familia del otro miembro, dificultades económicas, hijos/as, etc.
Todas estas fuentes de conflicto pueden causar en los miembros de la relación un malestar que afecta al vínculo creado.
En ocasiones los conflictos son la expresión de problemas que pueden estar basados en experiencias anteriores, estas dejan una huella emocional en la persona y que esta se puede poner de manifiesto en la relación actual.

¿Cuándo es el momento de hacer terapia con un psicólogo de pareja y/o familia?
Cuando uno o todos los miembros de la relación tienen la impresión de que su relación no es satisfactoria. Cuando esto se ha mantenido en el tiempo y las soluciones intentadas, no han causado el efecto deseado.
Cuando nos gustaría mejorar o reconducir situaciones. Cuando sentimos que no tenemos ilusión por mejorar la situación tanto a nivel personal como a nivel de relación.
Cuando los problemas, sea cual sea su causa, provoquen desacuerdos repetidos y pongan en peligro los valores por los que se estableció la relación, sería el momento de plantearnos la terapia.
Una crisis nos puede generar una oportunidad para el cambio y el crecimiento.

¿Se puede hacer terapia con un solo miembro de la relación?
Si uno de los miembros de la relación no desea asistir a la terapia de pareja, no es recomendable obligarle.
Lo deseable es que los integrantes de la relación acudan a las terapias de pareja y/o familia con el psicólogo, aunque no es ineficaz que solo asista uno de los miembros.
Lo que se trata en las sesiones terapéuticas por el miembro de la relación que asista, puede compartirse y ser puesto en práctica en casa, es una forma de trabajar juntos. Este hecho puede que anime al otro/os miembros de la relación a incorporarse a las sesiones de terapia movido por el interés de la información que va adquiriendo. También puede que prefiera seguir sin asistir a las sesiones de terapia y seguir aprendiendo de la persona que asiste.


¿En qué nos puede ayudar la terapia?
La terapia supone que cada miembro de la relación tiene que hacer cambios, estos afectan a la percepción y comportamiento frente a los problemas o retos. Es la vía para lograr un cambio profundo, el fin es lograr el progreso y las metas deseadas.
Para que estos cambios sean efectivos, los miembros de la relación tienen que poner en marcha las técnicas que se ensayan en las sesiones terapéuticas. Estas sesiones se desarrollan de forma conjunta, así como también de forma individual, dado que hay ocasiones que alguno de los miembros de la relación puede necesitar terapia personal.
El espacio terapéutico es un espacio de no enjuiciamiento, de respeto y de confidencialidad, dando lugar al entendimiento, a la conciliación, a reparar los desacuerdos. El Terapeuta tiene la función de guiar y mediar para que se logren los objetivos demandados. En este sentido, os diré que no hay una fórmula de relación sentimental o de familia, cada una se define y se vive conforme a los valores de los y las que la componen.
Soy FRAN NISTALPsicólogo Sanitario, especialista en terapia de pareja y/o familia en Albacete.
El que me dedique a este tipo de terapias es para intentar ayudar a las personas, guiándoles para que restablezcan su bienestar.
Esto lo hago a través de la metodología que combina la terapia cognitivo conductual, terapia sexual y técnicas para la solución de problemas o bloquear estos, aplicándolas tanto en las sesiones online como presenciales, bien de forma individual y/o incluyendo a varias personas
La terapia es algo personal, uno de los aspectos relevantes es que encuentres ese profesional con el que puedas establecer una alianza terapéutica, este es uno de los aspectos fundamentales de la terapia.
A todas las personas que atiendo les digo lo mismo. Me comprometo a poner toda mi responsabilidad, formación y experiencia para ayudarte.
Reserva tu cita para Terapia pareja y/o familia en Albacete
Cita presencial Albacete
50€
Cita Online
45€
Información básica sobre protección de datos Ver más
- Responsable: Francisco Nistal Vilariño.
- Finalidad: Responder a la solicitud de información sobre servicios.
- Legitimación: El consentimiento del interesado
- Destinatarios y encargados de tratamiento: No se ceden los datos
- Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.